PRESCRIPCIÓN DE SALDOS A FAVOR VÍA ACREDITAMIENTO

Portada
06.09.2024 | 3:30 pm hrs Tiempo de lectura: 2 minutos

El artículo 6 de La Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), menciona que los contribuyentes que en su determinación les resulte saldo a favor, podrán acreditarlo contra el impuesto a su cargo en los meses siguientes hasta agotarlo, o solicitar su devolución, cuando se solicite en devolución deberá ser sobre el total del saldo a favor.

Es importante mencionar que, para llevar a cabo el acreditamiento del saldo a favor, es necesario que primero se genere el saldo a favor y se presente la declaración que contenga dicho saldo.

Sin embargo, existe una incertidumbre referente a la fecha límite para llevar a cabo este acreditamiento, debido a que el artículo mencionado establece que el contribuyente podrá acreditarlo hasta agotarlo.

Por otra parte, el artículo 22 y 23 del Código Fiscal de la Federación (CFF), mencionan un lapso de cinco años de prescripción para solicitar la devolución de los saldos a favor o compensar.

Referente a lo anterior, PRODECON ha emitido su criterio “25/2019/CTN/CS-SASEN”, mencionando que para dicha institución el plazo de prescripción de los saldos a favor de IVA que se acreditaron debe ser de cinco años, toda vez que el origen para poder acreditar deriva de un saldo a favor.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Portada

CONSERVACIÓN DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS QUE REALICEN ACTIVIDADES VULNERABLES DE ACUERDO CON LA LEY ANTI-LAVADO

7.2.2025 Noticias De acuerdo a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Anti-Lavado) todas las personas y entidades que están obligadas a presentar avisos deberán conservar documentación relacionada con actividades vulnerables como LEER MÁS
Portada

ESTRICTA INDISPENSABILIDAD DE LOS GASTOS

7.2.2025 Noticias La deducibilidad de las erogaciones en el Impuesto sobre la Renta, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se fundamenta en su naturaleza y en su relación con el objeto social de la empresa, NO en la descripción que tienen los comprobantes fiscales. LEER MÁS
Portada

LA FIGURA DEL FIDEICOMISO

6.9.2024 Noticias El fideicomiso ha sido una figura muy poco utilizada en México... LEER MÁS